La experiencia me ha demostrado que no existe una almohada mágica que sirva para todos, sino que tú tienes que encontrarla a ella, por eso, me he lanzado a redactar este artículo.
Aquí encontrarás una guía rápida para elegir la mejor almohada que se ajuste a tus necesidades, con recomendaciones actuales de las 7 mejores almohadas para dormir en calidad-precio del 2022.
Para mi no fue fácil escoger entre tanta oferta, antiguamente no existía tanta variedad, por eso, con este ranking quiero ayudarte a elegir tu almohada ideal, sea cual sea tu presupuesto o necesidades y de manera rápida y sencilla.
Las 7 mejores almohadas para dormir del 2022
Después de mucho investigar para saber cual era la mejor almohada, de haber probado varios modelos y de contrastarlos con opiniones de otros usuarios, ésta es mi selección de las 7 mejores almohadas que puedes encontrar hoy en día.
1. Almohada de látex Pikolin Home
La almohada de látex es posiblemente una de las mejores almohadas y con mayor aprobación del consumidor. La Pikolin Home es la elección ideal para dormir boca arriba o de lado, para personas corpulentas y también para los inquietos/as nocturnos/as, además ofrece una buena sujeción de la cabeza y una buena acogida. Conviene aclarar que las almohadas de látex no suelen ser recomendables si eres de los que duermen boca abajo.
Está hecha de látex, que a modo de curiosidad es una sustancia que se extrae del árbol Hevea brasiliensis, sustancia que proporciona a la almohada una alta resistencia y hace que mantenga su forma por más tiempo, sin apenas sufrir deformación con el uso y el paso del tiempo.
Consigue un nivel de frescor gracias a su núcleo de látex perforado que mejora la circulación del aire y transpirabilidad, ademas, el látex no permite que se acumulen ácaros del polvo, que junto con el tejido de la funda, garantiza un confort anatómico y protección 100% natural contra los ácaros noche tras noche.
Es importante elegir bien la altura y densidad (dureza) adecuada, ya que el látex no nos va a permitir darle unos golpecitos para amoldarla a nuestro gusto siendo ésta de densidad media alta.
2. Almohada de fibra Savel
La almohada de fibra Savel es una de las mejores representantes de las almohadas de fibra una de las más conocidas por todas las familias, ¿quién no ha tenido una de éstas es su cama?. Adecuada para personas con poco peso. También si eres de los que te gusta dormir boca abajo pero no tanto para dormir de lado.
Las almohadas de fibra son las más básicas y tradicionales, fabricadas de fibra natural o sintética, macizas o huecas de un solo canal. La diferencia de la fibra maciza a la hueca es que el canal de la fibra hueca permite la circulación constante del aire, facilitando así la evaporación de la humedad y haciendo que sea un tejido más higiénico y transpirable que evita la acumulación de malos olores además de llevar un tratamiento anti-ácaros.
La almohada Savel está hecha de fibra hueca de un solo canal, proporcionando las características antes mencionadas. Es una almohada blanda, adaptable mientras duermes y de baja firmeza que recupera la forma después. Lo que no me gusta es que su uso continuado puede hacer que pierda consistencia.
3. Almohada viscoelástica Dormio
Si buscas una nueva experiencia en confort puede que esta almohada sea para ti. Las almohadas viscoelásticas como la almohada Dormio junto con las de látex, son las más queridas y valoradas a día de hoy. Perfecta para dormir boca arriba o de lado y para todo tipo de pesos y no tanto para los que duermen boca abajo. Es una almohada que reacciona a la temperatura corporal, adaptándose a la forma del cuello y la cabeza, facilitando la circulación sanguínea e incitando a no moverse mucho por la noche por lo que si eres un inquieto/a nocturno/a puede que no llegues acostumbrarte a ella.
Como dato curioso, mencionar que este material fue inicialmente creado por la NASA para mitigar las presiones que sufrían los cuerpos de los astronautas durante el despegue y aterrizaje. Posteriormente se empezó a utilizar principalmente en hospitales con pacientes que debían permanecer tumbados durante largos períodos de tiempo, pero a partir de los años 90 comenzó a utilizarse en la fabricación de colchones y almohadas para el hogar.
Están fabricadas con un tipo de espuma sintética de alta densidad, que se conoce habitualmente como espuma de memoria, porque crea una especie de molde alrededor de la cabeza, cuello y hombros que conserva la postura del cuerpo y que cuando dejamos de ejercer presión y transmitir calor a la almohada, ésta vuelve a su forma original con facilidad.
Cabe señalar que este tipo de almohadas no son tan baratas como las almohadas de fibra, pero no cabe duda de que es una inversión recomendable ya que gracias a la elasticidad y flexibilidad de los materiales viscoelásticos, los cuerpos tienden a moverse menos por la noche y se consigue un descanso profundo de mayor calidad.
4. Almohada terapeútica Supportiback
Sin lugar a dudas la almohada Supportiback con gel disipador es la almohada vitaminada de la viscoelástica. Este tipo de almohada está especialmente dedicada a aquellos que necesitan una gran adaptabilidad, que pasan calor durante el sueño o para lugares en los que hace mucho calor.
Se trata de una almohada con las características de la viscoelástica pero con una particularidad, incorpora una fina capa de gel de alta densidad a una de sus caras para conseguir frescor, que transpire mejor y hacer descender la temperatura algunos grados para evitar la aparición del sudor y proporcionar una sensación de alivio.
Otra de las ventajas que aporta con relación a otros materiales es que si no necesitamos el gel durante el invierno podemos usar la otra cara de la almohada, lo que proporciona una gran versatilidad.
Tiene las mismas bondades que la almohada viscoelástica dormio con el añadido de que puedes jugar con la temperatura por su incorporación de la lámina de gel.
5. Almohada cervical Power of Nature
Considero que la almohada cervical Power of Nature es una almohada más específica y pensada si eres de los que sufren dolor de cuello y espalda y que no han conseguido aliviar desde hace tiempo. Ideales para dormir boca arriba o de costado. Las almohadas cervicales pueden ayudar a mantener la columna vertebral en buena posición o corregir la posición de la misma y las que mejor desempeñan esta función son las que están hechas de viscoelástica. También puede ser la mejor opción para todos aquellos que no se sienten realmente cómodas con las almohadas convencionales.
Están diseñadas para evitar que el cuello esté demasiado alto o bajo al dormir sobre la espalda y para mantener la columna vertebral nivelada al dormir de lado. Incorpora una fina capa de gel de alta densidad a una de sus caras para conseguir frescor, que transpire mejor y hacer descender la temperatura algunos grados.
Pensada para no moverse demasiado por la noche, ya que su forma está diseñada para aliviar esos síntomas crónicos de cuello y espalada que muchos hemos tenido. Apto para todo tipo de pesos.
6. Almohada Niimo para embarazo y lactancia
Como el título dice, la almohada Niimo es para las futuras mamás, puede ayudarte a dormir y estar cómoda durante el embarazo, además. Su diseño específico permite un buen acoplamiento del cuello, la cabeza y los hombros y además te protege la barriga. Me gusta mucho porque no te aísla de tu pareja como otras almohadas, es decir, puedes seguir teniendo ese contacto con tu pareja sin sentir que hay una barrera de por medio.
Logrando una buena postura no solo favoreces tu descanso sino también puedes mejorar tu circulación sanguínea y aliviar la presión en el área abdominal (previniendo posibles calambres, dolores lumbares, contracturas cervicales, espalda dolorida, pies hinchados…).
Lo bueno de esta almohada es que no solo sirve para dormir sino que también son muy útiles una vez ha nacido el bebé para, por ejemplo, dormir junto a él o utilizarla a la hora de amamantarlo.
A modo de información: aunque los primeros meses no tiene tanta importancia, conforme el útero va creciendo y aumenta la barriga, se aconseja dormir de lado (preferiblemente el izquierdo) y esta almohada es perfecta para ello.
7. Almohada de viaje HOMIEE
¡No podía olvidarme de esta almohada!. La almohada Homiee es la gran compañera de los viajes largos en coche, de largas esperas en aeropuertos o de viajes en autobús y avión donde no te puedes mover mucho. Este modelo me gusta bastante, es distinta a las típicas de aire que con las diferencias de presión en el avión tienden a ponerse más duras y tienes que ir ajustando la presión para estar más comodo. Es cervical, ortopédica, hecha de espuma con memoria, que además viene con tres accesorios más: una máscara de ojos, tapones y bolsa con cordón para su transporte.
Después de unos cuantos viajes, me he dado cuenta que lo más importante para elegir una almohada de viaje es que tiene que ocupar poco en la maleta o mochila y que sea cómoda para que cuando me la ponga me permita descansar y que me recargue las pilas para continuar con el viaje y esta almohada es ideal para este fin.
Comparativa de las mejores almohadas para dormir
En esta tabla encontrarás una comparativa de las principales características de las almohadas analizadas:
Modelo Composición Funda lavable Varios tamaños
Almohada Látex Pikolin HomeLátex Sí Sí Ver en Amazon
Almohada de fibra SavelFibra hueca Sí Sí Ver en Amazon
Almohada viscoelástica DormioViscoelástica Sí Sí Ver en Amazon
Almohada terapeútica SupportibackViscoelástica + gel disipador Sí No Ver en Amazon
Almohada Cervical Power of NatureViscoelástica Sí Sí Ver en Amazon
Almohada embarazo y lactancia NiimoCopos de fibra + silicona Sí Sí Ver en Amazon
Almohada de viaje HOMIEEViscoelástica Sí No Ver en Amazon
Todo lo que necesitas saber antes de comprar una almohada
Por experiencia propia te puedo decir que la elección de una buena almohada es importante para el descanso, especialmente si sufres de algún malestar corporal o cervical, porque no nos equivoquemos, la almohada correcta o equivocada puede marcar una gran diferencia en tu calidad del sueño y bienestar. Para una buena elección ten en cuenta estas características:
Forma
Todos conocemos la almohada rectangular de toda la vida, pero en la actualidad la oferta de modelos y formas es muy amplia. Las hay de dos niveles, cervicales y hasta con curiosos diseños y curvas.
La forma de la almohada que elijas va a depender de como duermas, ya que algunos modelos están pensados para dormir de lado pero no para dormir boca abajo. No escojas la primera que veas, comprueba primero que esa almohada se adecua a tu manera de dormir.
Individual o matrimonio
Yo lo tengo claro, no tener que “pelearme” por conseguir un trozo de almohada o tener que compartir mismas firmezas (cada uno tiene gustos diferentes) cuando no es lo que queremos es muy tranquilizador, jeje.
Tener una cama de matrimonio no es sinónimo de almohada grande, a día de hoy podemos elegir lo que más nos convenga, así si hay alguien que se mueva mucho no molestará a la otra persona, ¿no crees?.
Tamaño
Si eliges una almohada individual, procura que supere la anchura de tus hombros. Con respecto a la altura podríamos clasificarlas en tres tipos. Para que te hagas una idea:
- Almohada baja: 10 cm.
- Almohada mediana: 12-13 cm.
- Almohada alta: 15 cm.
Un consejo para no equivocarte: Acuéstate en tu cama y comprueba si tu cabeza, cuello y columna están bien alineados. En función de como estén sabrás si tienes que coger una más alta, más baja o quedarte igual.
Composición
En el mercado hay mucha variedad, cuando eliges un material, de manera directa también estás eligiendo dureza y altura, tenlo en cuenta. En el artículo he mencionado las composiciones que más se usan y que mejores resultados dan:
- Látex. El relleno de las almohadas de látex puede ser sintético, de origen natural o mezcla de ambos. Este tipo de almohada ofrece una buena sujeción de la cabeza.
- Fibra. Suele ser de fibra de poliéster o natural, ambas transpirables. Es una almohada blanda.
- Espuma. Las almohadas de espuma son normalmente de poliuretano. Muchas tienen “efecto memoria (te explico más arriba), lo que puede hacer que no sea muy conveniente para quien se mueva mucho. Dentro de esta composición, los fabricantes añaden “extras” para hacerlas aún más confortables, como láminas de gel para aportar sensación de frescor.
Cuidados
- Airea la almohada.
- Dale la vuelta a menudo, puede ayudar a que mantenga más tiempo la forma.
- Que la funda con la que venga la almohada puedas quitarla y lavarla.
Recomendaciones finales
Uno de los consejos más importantes a la hora de comprar cualquier almohada es que, de ser posible, pruebes el modelo en persona. Esto te permitirá comprobar que se ajusta bien a tus necesidades y que estás cómodo.
En la misma línea, te aconsejo que te fijes en los pequeños detalles, ya que en muchas ocasiones te permitirán observar si la almohada es de calidad. ¿Tiene un acabado cuidado, o por el contrario tiene algún desperfecto visible a la vista?
Si la compra es online, y por tanto, la revisión no es posible, investiga reseñas de otras personas que la hayan probado, especialmente aquellas que contengan un resumen con los mejores y peores aspectos del modelo.
En definitiva, una buena almohada debe permitirte descansar y levantarte por las mañanas con la sensación de haber descansado y con las pilas cargadas. Considero que la selección de almohadas que tienes en este artículo cumple con las expectativas de conseguir un buen descanso y que espero que te ayude.
Quizás te interesen otros temas para mejorar aún más tu descanso:
- Los 5+1 mejores ventiladores baratos del 2022
- Análisis y opinión del deshumidificador DeLongui Aria Dry Light DNC 65
- Los 5 deshumidificadores más baratos del 2022
María Elena Castañudi Fuentes says
Me gustaría comprar esa almohada
Hogar con Amor says
¡Hola María Elena!
No sé a que almohada te refieres. Si pinchas en cualquier almohada, te lleva a la opción de compra.
¡Saludos!
¡Muy buenas consideraciones para acertar con la almohada! Aunque no lo creas, es un elemento importantísimo para favorecer al descanso. Por ello, nosotros te recomendamos tenerlo en cuenta, pues así obtendrás el bienestar que te mereces. Ten en cuenta el tejido, el material, el tamaño…
¡Un saludo!
Hogar con Amor says
¡Muy buenas! Te agradezco el comentario.
¡Saludos!
Xavi says
Llevo tiempo con problemas con almohadas, llevo 4 compradas y ninguna me va bien. He probado fibra, viscoelestica y nada. En tu informe, muy bueno, solo sale de fibra , visco y gel me dicen que las de plumas u otros materiales son mejores… aunque estamos hablando de alhomadas de 100€ la verdad es que no me importa es horrible no descansar…
Saludos
Hogar con Amor says
Hola Xavi!
Personalmente no tengo experiencia con las almohadas de plumas, ni tampoco las he investigado, por lo que no te puedo aconsejar ninguna de plumas.
Lo que si te puedo decir es que va a depender mucho tu posición a la hora de dormir (de lado, boca arriba o boca abajo), el hueco que queda entre tu cuello y el colchón, etc.
Las almohadas cervicales son una buena opción pero no todo el mundo se siente cómodo con ellas, sobre todo si te mueves mucho por la noche, que es algo que hay que tener muy en cuenta. Echa un vistazo a esta entrada que a lo mejor te puede ayudar: https://hogarconamor.com/descanso/almohadas/mejores-almohadas-cervicales/.
Otro cosa que también afecta mucho a la hora de dormir es el colchón, lo tienes desde hace mucho? Si es así puede que también te esté influyendo en una mala calidad de sueño.
Cualquier duda me la comentas. Espero haberte ayudado.
Saludos!
Ricardo Romero says
Todas son para dormir boca arriba, ¿que pasa con los que dormimos boca abajo?
Hogar con Amor says
Muy buenas Ricardo!
Si te fijas, la almohada de fibra Savel también está pensada para los que gustan dormir boca abajo. Al ser más «blandita» permite que las cervicales se acomoden bien y proporcionarte un buen descanso. Espero haberte ayudado.
Muchas gracias por el comentario.
Saludos!!
Paola says
Muy buenos datos, estoy tratando de comprarme una viscoelastica, porque tengo mucho dolor de cuello y supongo que esas me vendrán bien…..Pero no sé aún cuál….
Por lo menos ahora sé más gracias a estas recomendaciones. Muchas gracias!!!
Hogar con Amor says
Gracias a tí Paola por el comentario. Me alegra aportar un poco de luz en este tema. Tengo un artículo donde hablo de las almohadas cervicales, que además son viscoelásticas. Échale un vistazo, a ver si te puede ayudar.
El enlace es: https://hogarconamor.com/descanso/almohadas/mejores-almohadas-cervicales/
Saludos
Lulu says
Hola
Gracias por el artículo hace mucho que me levanto con el cuello lastimado y doliendome toda la espalda, me pregunto que hay de las almohadas circulares solo para el cuello? Lo digo pq dejé de usar mi almohada y puse una toalla enrollada bajo mi cuello y desperté mejor ahora me pregunto si debo buscar una así
Hogar con Amor says
Muy buenas Lulu!
Las almohadas cervicales que comentas no las he probado, siempre me han resultado más prácticas las que comento en el artículo. De todas formas si con la toalla sientes alivio, yo probaría un tiempo con ella a ver si mejoras. Si te va fenomenal y te levantas bien yo no cambiaría pero si lo que quieres es probar con otra almohada, iría a por una específica para cervicales. Puedes usar alguna de las que cito en el artículo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo!